Historia

Historia2El Municipio de Las Minas se remota a tiempos anteriores a la conquista pues se tiene conocimiento de los indignas de Chiconquiaco extraían oro de los terrenos para el pago de atributos al el imperio azteca (Monografista Geológica – Minera de Veracruz), donde la región fue originalmente llamada «Las Minas de Xomelahuacan», esta congregación perteneció al Municipio de Atzalan convertida en Barrio en 1554, tenía tal importancia que fue la cabecera municipal. Historia1Xomelahuacan o Zomelahuacan su nombre original proviene de la lengua indígena Nahualt (Lugar Resbaloso de los Saucos) Xome: Saúco, Alahua: Resbalaso, Can: Lugar Su nombre Actual Las Minas se debe a que se ha comprobado la existencia de cobre, oro, fierro, mármol, granito, granates, rocas calizas, etc. (Enciclopedia Municipal Veracruzana, 1998)Historia3

 

La historia documentada sobre la creación del pueblo de Zomelahuacan y de las Minas, ya que todo consideraba un solo pueblo, se extravió en los litigios que por terrenos y jurisdicción sostuvieron con el Municipio de Tatatila en los años 1840 a 1850.

Con la actividad minera y con el paso del tiempo de aquel entonces llegaron pobladores de diferentes partes no solo de España sino de todo la República Mexicana, donde trabajaron las minas del lHistoria4ote minero denominado «Rosario» y que para 1750 formaron una población de mineros al que denominaron aquella población “San Miguel de Las Cuevas”, trasladándose décadas después al poblado de Las Minas hoy Cabecera Municipal Historia5

Deja una respuesta