Escudo de Armas

Escudo Minas

Está dividido en cuatro porciones o cuarteles; en el cuartel izquierdo superior, aparece un arbusto estilizado de saucos, planta muy común en nuestro ambiente, y que nos recuerda el origen de la palabra Zomelahuacan. En el cuartel derecho superior el ejemplo colonial de Las Minas, y cuya arquitectura es representativa del siglo XVIII. En el cuartel izquierdo inferior se hace resaltar una sub-estación de la Comisión Federal de Electricidad, y que ha dado fama a la Cabecera Municipal de Las Minas. En la contraparte se representa una montaña que forma parte esencial del territorio municipal. Como quimera surge el sol, que como es sabido desde los tiempos primitivos ha representado a la máxima deidad, todo lo bello y hermoso de la naturaleza, generadora de vida. Rodeando el astro rey, aparecen dos flores de magnolia, muy propia del lugar y a la cual se le atribuyen poderes curativos. En la parte inferior y dentro de un cintillo ondulante reaparece al nombre del Municipio Las Minas y la fecha de su posible fundación y el año actual. Circundando el centro del escudo, se hace resaltar el nombre primitivo del Municipio y su significado en idioma español o castellano.

Deja una respuesta