Capacitación a CCS y CDM del Ramo 033

Se Llevo acabo en Presencia del Presidente Municipal C. Melquiades Alarcón Caro y Ediles las capacitaciones  a los  Presidentes, Secretarios y Vocales del Comité de Contraloría Social (CCS), que son los integrantes que fueron elegidos en una Asamblea General para supervisar la Construcción de la obra publica municipal desde su planeación hasta su conclusión. Las capacitaciones fueron realizadas por personal de la Direccion de Obras Publicas del H. Ayuntamiento.

Se le dio a conocer, en que consiste el Ramo 033 Son recursos económicos que la Federación transfiere a los Estados y Municipios, para invertir en obras y acciones
de beneficio  social que favorezcan a la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema. Este Ramo está integrado, entre otros, por el FISMDF y el FORTAMUNDF. de igual manera se le dio a conocer en que consiste Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), que es un órgano de participación ciudadana y consulta, que auxilia al Ayuntamiento en las funciones que adelante se describen; está integrado por ciudadanos, organizaciones sociales y los sectores público y privado del Municipio, designados por el Cabildo, que serán invitados mediante Convocatoria Pública. También existe un Consejo de Desarrollo Municipal (CMD), que es un órgano de  planeación, programación, seguimiento, control y evaluación del FISMDF, integrado por el Presidente Municipal, Síndico, Regidores, Consejeros Comunitarios y un Vocal de Control y Vigilancia, todos con voz y voto, además del Secretario del Ayuntamiento, sólo con voz. El Vocal de Control y Vigilancia es electo de entre los Consejeros Comunitarios por ellos mismos, mediante votación económica en la sesión de instalación y por ultimo se les explico en que consiste los Comités de Contraloría Social (CCS) que Es el órgano responsable de supervisar la construcción de obra pública municipal, desde su planeación hasta su conclusión, integrado por tres vecinos beneficiarios directos de una obra y sus respectivos suplentes. El Presidente del Comité podrá involucrar a otros vecinos que no forman parte del mismo, en tareas de apoyo para vigilar la realización de los trabajos, de ser el caso, aportar mano de obra, faenas o materiales.

A los  Comité se les hizo Entrega de la información básica de su obra (número, descripción, fechas de inicio y terminación, costo, fuente de financiamiento, materiales, metas,contratista, etc.) , también se les comento a los comités que en caso de irregularidades en la obra pueden Acudir a la Contraloría Municipal o a la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento.En caso de no obtener respuesta, comuníquese a la Secretaría de Fiscalización del H. Congreso del Estado y/o al ORFIS para recibir orientación.

Esta entrada fue publicada en Comunicacion Social. Guarda el enlace permanente.